Biografía
DR. ELIO SUÁREZ ROMERO
Elio Evelio Suárez Romero nació el 25 de agosto de 1917, en el caserío El Llano del Municipio Libertad, entonces Distrito Perijá del Estado Zulia. Hijo de Raúl Suárez Romero y Rosario Romero Vargas de Suárez. Elio siempre fue amante de las letras y el estudio, y sus primeros años hizo su instrucción primaria en el pueblo de Machiques, para luego continuar el resto de sus estudios en el Instituto Pestalociano y en el Colegio Sucre de Maracaibo.
El Dr. Elio Evelio Suarez Romero fué un hombre dedicado a formar una hermosa familia, junto a su esposa Iria América Urdaneta Gutiérrez de Suárez Romero, con quien se casó en la Iglesia Catedral de Maracaibo el 10 de septiembre de 1942. De esa amorosa unión nacieron cuatro hijos: Gustavo Luis, María Cecilia, Beatriz Eugenia y Ricardo Alberto. Además, fue un abuelo amoroso y dedicado de sus 9 nietos a quienes les dedicó su vida. Desde muy jóven se dedicó a la política al fundar la Unión Nacional Estudiantil (UNE), un partido político venezolano, de orientación socialcristiano fundado el de 6 de mayo de 1936. Le fué otorgado el Título de Bachiller en Filosofía por la Universidad Central de Venezuela el 2 de diciembre de 1937. Estudio Leyes en la misma Universidad, pero en la Escuela de Derecho de Maracaibo y parte de sus estudios También los realizó en la Universidad de los Andes, donde recibió el título de Doctor en Ciencias Políticas el 19 de octubre de 1943.
Previamente a la Junta Revolucionaria de Gobierno instaurada en octubre de 1945 tras el derrocamiento del presidente Isaías Medina Angarita, se realizó la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 1946 que fué celebrada entre el 17 de diciembre de 1946 y el 22 de octubre de 1947, y tuvo como objetivo preparar, discutir, redactar y aprobar el texto de la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela en 1947.
El Dr. Elio formó parte importante de esta etapa de la historia venezolana, al ser parlamentario constituyente representando al estado Zulia, junto a Andrés Eloy Blanco, defendiendo y respetando la democracia y la Libertad de expresión y opinión como defensor de la misma.
Cumplió También la función de administrador público en 1958 y fue promotor de la reapertura de la Universidad del Zulia 16 años después, el 15 de junio de 1946, cuando la Junta Revolucionaria de Gobierno dicta el decreto 334 que establece la reapertura de la casa de estudios.
Como buen político fue fundador del Partido Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI) en febrero del 1946. Cumpliendo la función de primer presidente del Comité Seccional del Partido en la región zuliana. Fue proclamado presidente emérito (1977), y más tarde vitalicio (1998) de COPEI en el Zulia.
Así mismo, se desempeñó como Síndico Procurador del Consejo Municipal de Maracaibo y presidente de la Junta Electoral Principal del Estado Zulia, juez de instrucción, diputado (1948), senador al Congreso Nacional en varios periodos constitucionales, concejal Principal del Consejo Municipal del Distrito Maracaibo, directive del Colegio de Abogados, entre otros.
Durante el primer periodo de la presidencia de Rafael Caldera, Elio Suarez Romero cumplió la función de Gobernador del estado Zulia (desde el 13 de marzo de 1969- 3 de mayo de 1971) donde: Construyo el Paseo del Lago, la calle 70 desde la Av. 28 hasta la Av. la Limpia; hizo casi toda la Av. Universidad; prolongación con la Av. la Limpia desde el antiguo hipódromo hasta la Curva de Molina. Culminó e inauguró el aeropuerto de Caujarito hoy conocido como Aeropuerto Internacional de la Chinita.
Como amante de la tierra dedico su vida a ser productor Agropecuario en sus dos propiedades Tandil y Macoita en la zona de Perijá, empresario, productor de quesos y fundador de Helados Alfa. Durante el periodo presidencial de Luis Herrera Campins, fué presidente de Indulac.
Un hombre honorable, correcto, honrado, intachable y ejemplo de honradez y trabajo, siempre tuvo al día los pagos de Instituciones como la FVM y Obras públicas del estado. Su calidad humana y su intachable conducta es ponderada por todos los que lo conocieron y amaron. Falleció el 6 de Mayo de 1998, dejando un gran vacío en su familia quienes aún lo extrañan y aman.
Comentarios
Publicar un comentario